Category Archives: Informática
Ada Lovelace
Ada Lovelace (1815-1852).
El timeline puede esperar
De forma similar a la ya desaparecida Wren y también con un funcionamiento parecido a TweetShot o Ready Tweet 2, la aplicación Twizzle presenta una interfaz minimalista, disponible desde la barra de tareas desde la que podemos enviar tuits, pero sin poder acceder al timeline de Twitter. No es que esta sección de tuits quede oculta, es que no es posible acceder a ella. Una solución drástica para el gran problema de la procrastinación.
¿Espacios o tabulador?
Entre programadores informáticos puede surgir en cualquier momento esta discusión: ¿espacios o tabulador? Básicamente existen dos «escuelas»: aquellos que utilizan espacios para organizar el código (la forma de poner sangría a las líneas) o aquellos que prefieren el tabulador. El problema es que en ocasiones, un grupo no tolera al otro. Y para muestra esta escena de la serie Silicon Valley (una de mis favoritas) Como la vida misma.
Adiós Dropbox
Descubrí Dropbox en 2008; comenté el hallazgo en este mismo blog. Desde entonces ha sido el sistema que he utilizado para mantener mis archivos sincronizados. Hoy, después de varios años de buen servicio, cancelo el plan de 2TB de almacenamiento que había contratado. Sencillamente no necesito tanto. Es ese el motivo principal. De momento, con […]
Así funcionaba la máquina Enigma
Enigma era una máquina de rotores que permitía cifrar y descifrar mensajes. Su uso estuvo muy extendido antes de y durante la Segunda Guerra Mundial. Y ahora tenemos esta fantástica visualización animada para observar su funcionamiento. Una maravilla; y por supuesto, ya la he probado.
Sheldon ASCII
A través de Genbeta he descubierto este convertidor de imágenes, del formato actual (JPG, etc.) a un verdadero (y retro) arte ASCII, aquel que se podía lograr a base de teclear y combinar ingeniosamente algunos caracteres. Ahora lo tenemos en apenas unos segundos.
El Genio, George Boole
¿Habrá alguna película o documental sobre George Boole? Me hacía la pregunta este fin de semana. Y la respuesta es sí. Y está en Amazon Prime Video.Se trata de un documental en inglés de apenas una hora, narrado por el actor Jeremy Irons. Se titula El Genio, George Boole y reúne a académicos y líderes de la industria de todo el mundo para explorar la vida y la importancia de uno de los mejores matemáticos del mundo.
El futuro era esto (y Google Maps no es tan listo)
¿Se puede engañar a Google Maps con una carretilla y un centenar de teléfonos móviles? Pues sí, se puede. En ABC cuentan la historia del hombre que «hackeó» Google Maps utilizando una carretilla y 99 teléfonos.
Fotograma a fotograma
Fotografía número 34 del reto 366. Estos días trabajamos la técnica de Stop Motion en clase. Ya escribí sobre este tipo de proyectos en Esfera TIC.
Mis cosas en Things
Utilizo la aplicación Things a diario para organizar mis quehaceres, mis «cosas». Lo hago de forma sincronizada en mi ordenador de sobremesa, en el portátil, en mi tablet, en mi teléfono móvil y en mi reloj. Y después de casi 100 posts publicados en «Ocho en punto», no le había dedicado ni un solo artículo en exclusiva. Todo llega, y seguramente lo hará como una nueva serie de artículos. De momento ayer publiqué el primero de ellos: «Things y mis cosas»