Category Archives: Lectura
Lecturas de domingo… y un vuelo libre
Con el domingo más que empezado, os dejo algunas lecturas, noticias y otros recursos que han captado mi atención durante esta semana. Algo de informática y ciencia, un poco de productividad y efectividad, y otras recomendaciones. ¡Feliz domingo! «Ubuntu 18.04, análisis: la versión más emocionante en muchos años» de @genbeta «7 Tips to Help You […]
Mi rincón de lecturas de 2017
Casi metidos en mayo de 2018 acabo de actualizar en mi web personal la lista de libros que leí el año pasado y también algunos de los de este año. Más vale tarde que nunca. En 2016 decidí mantener en mi web un apartado con los libros que voy leyendo. Además diseñe una «estantería virtual» para hacer un poco más interactivo el recorrido por el rincón de lecturas. Y ya por fin está todo más o menos al día.
Celebra el Día del Libro… leyendo
Hoy 23 de abril se celebra a nivel internacional el Día del Libro. Es un día simbólico para la literatura mundial ya que ese mismo día de 1616 fallecieron Cervantes y Shakespeare. Pero coincidencias históricas aparte, es un día para rendir homenaje a los libros y a sus autores y, por supuesto, fomentar la lectura, especialmente entre los más jóvenes. Déjate hoy de frases conmovedoras y vídeos motivadores sobre los libros. El mejor homenaje y fomento de la lectura que puedes hacer no es otro que dedicar un tiempo hoy a leer unas páginas de ese libro que lleva esperándote días, meses o años en la estantería. ¡Feliz Día del Libro!
Lecturas de domingo… y una ventana discreta
Llegó el domingo y con él algunas lecturas que he ido recopilando durante esta intensa semana. De todo un poco: tecnología, productividad, informática, genética, empresa y algunas curiosidades.
Las aventuras de Ada Lovelace y Charles Babbage en una novela gráfica
Ya tengo en mis manos esta pequeña joya: «The Thrilling Adventures Of Lovelace And Babbage». Esta novela gráfica presenta a dos genios de la Londres Victoriana. Ada Lovelace, matemática, hija de Lord Byron, y considerada la primera «programadora informática» de la historia. No en vano, sus publicaciones contienen la primera aparición de la teoría de la computación, un siglo antes de que se lograra construir el primer ordenador. Y Charles Babbage, excéntrico inventor de la famosa Máquina Diferencial, una enorme máquina de calcular a base de engranajes que podría haber sido el primer ordenador, si Babbage hubiera conseguido construirla.
Lecturas de domingo… y un cielo azul
¡Qué buen domingo nos ha salido hoy! Cielo despejado y una temperatura ideal. Y para terminar de disfrutarlo os dejo un pequeño resumen semanal de lecturas en Internet. Una pequeña lista de artículos y recursos interesantes que he leído estos últimos días.
«Falcó» de Arturo Pérez-Reverte
En el estante de próximas lecturas había esta vez muchos candidatos. Entre las novelas que me han tentado estaban: «Por encima de la lluvia» de Víctor del Árbol, «El fin de la eternidad» de Isaac Asimov, «Una librería en Berlín» de Françoise Frenkel o «La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina» de Stieg Larsson. Tendrán que esperar.
Finalmente, una de las lecturas de abril será «Falcó» de Arturo Pérez-Reverte. Y de momento, solo con los primeros capítulos que he leído, ya estoy disfrutando y metido completamente en la historia.
Carlos Ruiz Zafón: «The orchestrator of literature»
El príncipe de la niebla (1993), El palacio de la medianoche (1994), Las luces de septiembre (1995), Marina (1999), La sombra del viento (2001), El juego del ángel (2008), El prisionero del cielo (2011), El Laberinto de los Espíritus (2016). Esta es la obra completa del escritor español Carlos Ruiz Zafón. Y desde hace ya […]
Goodreads y su fabuloso escáner de portadas de libros
Goodreads me acompaña a las librerías. No sé ya la cantidad de libros que habré anotado mientras he paseado entre las estanterías de diferentes librerías (¿hay mayor placer…?). Libro interesante que encuentro, libro que anoto. Hasta ahora podía hacerlo buscando el título o incluso leyendo el código de barras. Pero la gran novedad es que ahora Goodreads permite escanear la portada de un libro y reconocer la obra para que podamos guardarla en alguna de nuestras «estanterías». La función es realmente práctica y el proceso muy sencillo. Ya lo he probado in situ, y es una maravilla. Bravo por Goodreads.
Libros y más libros: mi estantería… virtual
Un poco de HTML, una pizca de CSS y otra de JavaScript y… voilà! Ya tengo librería virtual en la sección de lecturas de mi web.