Category Archives: Ciencia
Esto es muy interesante
Nanotecnología, edición genética, geoingeniería… «La era sintética» es el tema de portada en la revista «Muy interesante» en su número 465. Una publicación en papel que sigue aguantando el tirón y que de vez en cuando compro si el tema es… muy interesante.Lectura de viernes para empezar el fin de semana. Y foto número 24 del proyecto 366, que no estoy cumpliendo rigurosamente, pero qué más da.
Matemáticas para comer más pizza
Así es. Y, obviamente, da igual que sean pulgadas que centímetros; aunque con la segunda unidad de longitud sorprende más. Te pongas como te pongas, una pizza de 45,7 cm de diámetro contiene más producto que 2 pizzas de 30,5 cm. Y si consideramos los bordes, razón de más. Las matemáticas no mienten nunca.
Un viaje de 365 días
El Año Nuevo no es un simple cambio de número, sumando uno al 2019 para llegar al 2020. En general solemos olvidar que cada 1 de enero celebramos que nuestro planeta Tierra ha finalizado su viaje orbital alrededor del Sol. Y ante semejante acontecimiento, creo que merece la pena detenerse a valorar todo lo que hemos vivido en los últimos 365 días de travesía de nuestro planeta.
Explorando el espacio-tiempo
Algunos problemas de sincronización. Que no todo va a ser perfecto cuando jugamos con el espacio tiempo. Una pequeña genialidad en forma de viñeta. Vía | @mezvan en Twitter
180 programas de radio y podcasts sobre ciencia
Si te gusta la radio y te gusta la ciencia, estás de suerte. Esta semana encontré un post de la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC), publicado por Natalia Ruiz Zelmanovitch (@bynzelman en Twitter), con una completísima lista de podcasts y programas de radio sobre divulgación científica.
No todos los programas de ciencia están disponibles en formato podcast, así que mientras voy desgranando la lista poco a poco, iré separando aquellos programas a los que es posible suscribirse. De momento he reproducido la lista en mi wiki, como parte del artículo «Ciencia en la radio», donde será más fácil ir clasificando los programas para elaborar una lista solo de podcasts. El formato wiki es ideal para ir añadiendo, actualizando y eliminando entradas de la lista.
Esta madrugada nos roban una hora, pero ganamos luz
No te líes esta noche. Recuerda que a las 2 serán las 3. Con ello adoptamos el horario de verano (llamado también «tiempo de ahorro de luz», en inglés «Daylight Saving Time» o DST). El objetivo de adelantar los relojes no es otro que aprovechar más la luz diurna.
Casi 93 días de primavera
Según el Observatorio Astronómico Nacional, a las 11:29 de esta mañana de 20 de marzo de 2017 ha empezado oficialmente la primavera y durará 92 días y 18 horas.
Ciencia, productividad, historia e Internet: lecturas recientes
Estas son los últimos 4 libros que he leído en las últimas semanas: «Productividad personal» de José Miguel Bolívar, «La gran adicción» de Enric Puig Punyet, «La niña y su doble» de Alejandro Parisi y «La ciencia en la sombra» de J.M. Mulet
¿Cilindro o prisma?
Una ilusión óptica de Kokichi Sugihara finalista en el concurso «Best Illusion of the Year 2016». Merecido segundo premio. La ilusión | «Ambiguous Cylinder Illusion» La explicación | «Ambiguous Cylinder Illusion // How it Works» (YouTube) Vía | Fogonazos
Eclipse vs. Apocalipsis
Nunca antes se explicó mejor la diferencia entre eclipse lunar y eclipse solar. Solo hacían faltas unos emojis y la capacidad de síntesis de Katie Mack en Twitter, para aclarar un par de conceptos. Y todavía le han sobrado caracteres para proponer una tercera opción que esperamos que nunca llegue. Recordamos que «un eclipse lunar es un evento […]