Category Archives: Tecnología
Teletrabajar desde casa
Soy profesor de Informática en Secundaria y, por la terrible situación que nos está tocando vivir, desde hace ya varios días estoy trabajando desde casa. Este modelo de educación a distancia ya estaba inventado, pero no es lo mismo hacer un «simulacro» que empezar a trabajar al cien por cien con este modelo. El nuevo […]
Francisco Tárrega y Nokia
¿Sabías que la mítica melodía Nokia corresponde a los compases 13-16 del solo de guitarra Gran Vals (1902) del guitarrista y compositor español Francisco Tárrega?En Cooking Ideas nos cuentan esta y otras curiosidades sobre algunos de los sonidos más famosos de la tecnología.
Actividades phoneless (el futuro era esto)
Nunca pensé que pudiera llegar a formularse la pregunta «¿Cuál es tu actividad favorita sin teléfono?». Por un lado, bien, fomentando la desconexión. Pero pensando un poco en ello, qué tristeza llegar al punto en que lo principal parece secundario… El futuro era esto.
El Genio, George Boole
¿Habrá alguna película o documental sobre George Boole? Me hacía la pregunta este fin de semana. Y la respuesta es sí. Y está en Amazon Prime Video.Se trata de un documental en inglés de apenas una hora, narrado por el actor Jeremy Irons. Se titula El Genio, George Boole y reúne a académicos y líderes de la industria de todo el mundo para explorar la vida y la importancia de uno de los mejores matemáticos del mundo.
¿Quién da la vez?
Inteligencia Artificial y problemas del primer mundo.
El problema de la vigilancia: Marta Peirano vuelve a TEDxMadrid
¿Dónde vives? ¿adónde vas? ¿dónde y qué compras? ¿cuánto gastas? ¿quiénes son tus amigos? ¿dónde trabajas? ¿a qué dedicas tu tiempo libre? Todos consideramos estos datos parte de nuestro espacio privado, y sin embargo no tenemos ningún problema en compartirlos en Internet con ciertas empresas de las que no sabemos demasiado. Decía la periodista que «vivimos en casas de cristal».En 2019 Marta Peirano ha vuelto a TEDx Madrid para exponer de nuevo y con datos actualizados el problema de la vigilancia.
Clac, clac, clac
¿Recuerdas cuándo fue la última vez que tecleaste algo con una de aquellas Olivetti? Y para no pocos lectores quizá la pregunta sea si han utilizado alguna vez una máquina de escribir. Y cuando hablo de estas máquinas de escribir legendarias, me refiero a los modelos mecánicos, porque con el tiempo fueron apareciendo versiones electrónicas, algunas con diminutas pantallas e incluso con opción de borrado. Todo el mundo está de acuerdo en que algo tienen de especial. Y precisamente para los nostálgicos publiqué ayer en «Ocho en punto» el artículo que lleva por título «Clac, clac, clac: nostalgia por aquellas máquinas de escribir tan productivas». En él hablo de máquinas de escribir, procesadores de texto y productividad.
Un cubo de Rubik que se resuelve solo
Japón, un grupo de ingenieros y un cubo de Rubik dan como resultado este ingenio.Aunque leo en algunos comentarios en Internet que lo que hace el dispositivo realmente es memorizar las rotaciones que se realizan sobre el cubo (inicialmente resuelto) para luego reproducirlos en orden inverso. Lo cual tiene sentido como método simple de resolución.
Una máquina para hacer aviones de papel
Esta máquina de hacer aviones de papel está construida a partir de componentes reciclados de impresoras convencionales y 3D. Está todo inventado.
Una máquina de 1936 para escribir partituras
Desconocía la existencia de este invento. Se trata de una máquina para escribir partituras. Fascinado estoy.Fue patentada en 1936 por Robert H. Keaton. El modelo inicial tenía 14 teclas, pero en 1953 Keaton patentó un sucesor de 33 teclas con varias mejoras. La web Music Printing History ofrece más detalles sobre la historia de la Keaton Music Typewriter.En este vídeo podéis ver el funcionamiento del ingenio.