Tag Archives: infografía
Teletrabajar desde casa
Soy profesor de Informática en Secundaria y, por la terrible situación que nos está tocando vivir, desde hace ya varios días estoy trabajando desde casa. Este modelo de educación a distancia ya estaba inventado, pero no es lo mismo hacer un «simulacro» que empezar a trabajar al cien por cien con este modelo. El nuevo […]
Trenes, raíles y viajes
Hoy escribo en Ocho en punto sobre trenes, raíles y viajes. Hace un tiempo publiqué el artículo Productividad es viajar en tren. En él compartía las dificultades de sacar adelante las tareas que con tanta determinación nos proponemos terminar. Os contaba que era lo más parecido a intentar recorrer una avenida en una gran ciudad. Y esto me daba pie para explicar que la productividad es viajar en tren y que siempre es más efectivo trabajar sobre raíles. Hoy hago una breve parada para compartir una infografía que he diseñado a propósito de esta reflexión.
Boj rima con reloj
En español no hay muchas palabras que terminen por jota. Seguramente se nos ocurre «reloj» y poco más. Es cierto que solo existen unas pocas, pero existen. Como podemos observar en la infografía, en español tampoco hay muchas palabras que terminen por la letra ce («c»), por la efe (rosbif, uf, chef, golf, etc.) o por la hache («h»). O por be (esnob, club, baobab, etc.). Tampoco por la letra ge («g»), por la pe («p») o por qu («q»). Y menos por uve («v») o eñe («ñ»).
Películas basadas en libros (aunque no lo sabías)
«El planeta de los simios», «Forrest Gump», «El Diario de Bridget Jones» o «Shrek» son algunas de las películas basadas en libros. Pero, ¿en qué novelas se inspiraron? Encontré esta fantástica infografía que muestra una serie de libros y sus correspondientes adaptaciones al cine. Y por cierto, haciendo memoria, solo recuerdo haber visto 8 del […]
Y la segunda lengua más hablada en tu país es…
Que el chino, el español y el inglés (estrictamente en este orden) son las lenguas más habladas del mundo, es un dato que conocemos porque lo comparten los medios de vez en cuando. O simplemente porque lo intuimos. Sin embargo, no solemos prestar tanta atención a la lista de segundas lenguas más habladas en cada país, y en muchos casos, no es suficiente la intuición para saber cuál es la segunda más popular.
En general, debes saber que el inglés, el francés y el ruso son los idiomas más hablados en el mundo como segunda lengua. El español queda en cuarta posición.
África en perspectiva
En ocasiones necesitamos referencias conocidas para poder imaginar la extensión de una región. Comparar a ojo una zona con otra sobre el mapa, no siempre funciona. Por ejemplo, ¿cuál es el tamaño de África? Sorprendentemente, en este caso podemos hacer caber en el continente africano a España, Francia, Alemania, Italia, Estados Unidos, países de Europa del Este, India, China, Japón y unos cuantos países más. Y superponiendo esta lista de países sobre África, es cuando cambia nuestra perspectiva sobre sus dimensiones.
Curiosidades infográficas: las lenguas de Europa y su distancia lexical
Interesante infografía sobre las lenguas de Europa que muestra el número de hablantes, las conexiones entre ellas, y un dato de lo más curioso: la distancia lexical entre distintos pares de lenguas.
El español está a una distancia 41 (sobre 100, según intuyo) del italiano. El italiano a una distancia 30 del francés. El francés a una distancia 56 del inglés. Y este a una distancia 49 del alemán. El alemán tiene una distancia lexical de 41 con el danés, y este último está a distancia 21 del sueco.
Siempre resulta entretenido navegar por este tipo de infografías. Curiosidad y conocimiento.