Lo más destacado esta semana (I)
Una pequeña selección de algunas lecturas interesantes de esta semana en varios medios digitales. Educación, propiedad intelectual y revolución digital son los temas principales.
- «Luces y sombras en el conflicto de la Ingeniería Informatica», Enrique Barreiro nos cuenta en qué punto estamos después de las manifestaciones del 19 de noviembre y ante la nueva convocatoria de movilizaciones relativas al conflicto de la Ingeniería Informática.
- «Indignante vídeo de presentación de Educar para crear«, crítica de David Bravo a la «experiencia piloto» presentada por el Ministerio de Cultura de España.
- «Copyright: ¿Por qué lo llaman ‘educación’ cuando quieren decir ‘adoctrinamiento’, también de David Bravo. El vídeo no tiene desperdicio.
- «Define tus valores y mejora tu productividad», de Hábitos Vitales, sobre la importancia de conocer cuáles son nuestros valores en la vida.
- «Un netbook no puede ser tu equipo principal», de La Cafetera Digital.
- «Potencia tus fortalezas». Esta semana, El Canasto nos hacía reflexionar sobre una cuestión: ¿qué es mejor, avanzar en lo que uno sabe o aprender cosas nuevas que quizá no son nuestro fuerte?
- «Revolución digital», reportaje del programa Informe Semanal de TVE que analiza el impacto de las nuevas tecnologías. Por cierto, comentan el caso de Lourdes Hernández (Russian Red), a la que descubrí recientemente.
- «SoopBook, internet y lo social en la literatura». Antonio Ortiz nos cuenta en Error500 sobre esta herramienta social y colaborativa que permite leer y escribir libros sociales con cualquier persona del mundo.
- «Niños y red: va a ser que no es mala cosa…». Enrique Dans comenta el artículo del New York Times, «Teenagers’ Internet Socializing Not a Bad Thing».
- «¿Trabaja en lo que le gusta o en lo que le toca?», de Vida En Orden, sobre el artículo «¿Ha pensado en cambiar de actividad?»