Tag Archives: historia
Una selección de podcasts
Estos días he estado actualizando el rincón de lectura de esta web. No tardaré en actualizar también el apartado dedicado a cine y televisión. Pero lo que no podía faltar era una sección con una buena selección de podcasts y otros programas de radio.
Rincones con historia
Fotografía número 046 del proyecto 366.
«Una lengua muy muy larga» de Lola Pons Rodríguez
Interesante, didáctico, riguroso, entretenido y lleno de curiosidades. «Una lengua muy muy larga» ha sido una mis lecturas de enero.
Vuelve el Ministerio del Tiempo
El Ministerio del Tiempo vuelve con una cuarta temporada que ya está en proceso de rodaje. Vuelven las misiones de Julián, Amelia, Pacino, Alonso y Lola, siempre a las órdenes de Salvador, Irene y Ernesto. La misión: proteger el pasado.Si os gustan las aventuras de viajes en el tiempo y sobre todo la historia, la ficción merece una oportunidad. Es de ese tipo de series que puedes ver una y otra vez en bucle. Las historias son muy entretenidas y, además, siempre se aprende algo nuevo.
La historia de LEGO: cómo empezó todo
Unas cuantas generaciones hemos tenido la suerte de jugar horas y horas con LEGO. Y a pesar de que en las últimas décadas los videojuegos han atraído buena parte de la atención de niños, jóvenes (y no tan jóvenes), los juegos de construcciones siguen gozando de buena salud. LEGO es una empresa danesa de juguetes, y precisamente el nombre es un acrónimo del término danés Leg godt («jugar bien»). ¿Conoces la historia de LEGO? ¿Sabes cómo empezó todo?
Un breve recorrido por los «asistentes virtuales» en un hilo de Twitter
De vez en cuando uno encuentra en Twitter hilos realmente interesantes sobre determinados temas. Aunque debo decir que los últimos hilos que han entrado en mi timeline de Twitter han sido sobre el monotema de turno según la semana: en general, sobre temas de actualidad informativa, y en particular sobre opinión política. En esta ocasión el hilo lo escribe José Luis Calvo (@joselcs) haciendo un breve recorrido por los «asistentes virtuales», o el nombre que recibieran en cada momento histórico. Desde Clippy de Microsoft Office 97 (hace ya la friolera de 20 años…), pasando por los asistentes de IKEA y RENFE, llegando a Siri y Alexa, o el controvertido chatbot Tay de Microsoft en Twitter.
Las aventuras de Ada Lovelace y Charles Babbage en una novela gráfica
Ya tengo en mis manos esta pequeña joya: «The Thrilling Adventures Of Lovelace And Babbage». Esta novela gráfica presenta a dos genios de la Londres Victoriana. Ada Lovelace, matemática, hija de Lord Byron, y considerada la primera «programadora informática» de la historia. No en vano, sus publicaciones contienen la primera aparición de la teoría de la computación, un siglo antes de que se lograra construir el primer ordenador. Y Charles Babbage, excéntrico inventor de la famosa Máquina Diferencial, una enorme máquina de calcular a base de engranajes que podría haber sido el primer ordenador, si Babbage hubiera conseguido construirla.
Der Graben in Wien: 2006 vs. 2016
Pasear por el centro de Viena, recorrer Der Graben, enfocar con la cámara y tener de pronto algo parecido a un déjà vu. Diez años atrás, el mismo ángulo, la misma escena.
La difusión de las 5 principales religiones
En este interesantísimo vídeo de Business Insider, podemos ver la difusión mundial de las cinco principales religiones a lo largo de la historia.
Berlin después de la 2ª Guerra Mundial
Apenas un par de meses después del fin de la Segunda Guerra Mundial, podemos ver en este documento histórico algunas grabaciones del día a día en la ciudad de Berlin en julio de 1945.